Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMARA. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

EL SILENCIO, LA PEOR OPINIÓN…





















El fanatismo sin dudas ha llevado el espectáculo a momentos extremos. La pelota, deporte nacional, donde todos nos creemos directores del equipo que apoyamos, en los últimos tiempos ha sido escenario de indisciplinas que en su momento fueron criticadas por nuestros medios. En ocasiones éstas no se protagonizan en el terreno, sino en las gradas o en lugares aledaños al estadio. Precisamente hoy leía uno de los comentarios publicados en la Web de Granma del lector que firma como Jover: “…Lejos de esas culpas venenosas achacando las derrotas a contrarios, CNB, VM y todas esas sandeces que dijeron por este foro mis coterráneos villareños, los mismos que en el penúltimo juego entre Mtnzas y VC negaron a los aficionados matanceros el derecho de tomarse un refresco o comerse un pan en los tantos kioscos de cuentapropistas, en mi presencia le negaron a una pareja comprar un bocadito diciendo que no se le vendía a los matanceros de VM32, eso fue el colmo del fanatismo, perder dinero por un capricho vil, le compré yo los bocaditos a esa pareja y les pedí disculpas en nombre de toda VC, he asistido a varios juegos al V de Girón, el trato siempre ha sido excelente y educado por parte del público matancero sin importar el resultado del desafío, qué diferencia con lo que ha dejado ver mi pueblo tanto en el estadio como por estas páginas, mucho más el espectáculo tan denigrante en que se convirtió el final de ese mismo penúltimo juego, mis más sentidas disculpas a los matanceros por todas estas atrocidades, no todos los villaclareños somos tan absurdos, obtusos y faltos de lógica como los que han despotricado de ustedes y han cometido actos violentos. Una vez más, los villareños justos y decentes les desean que se cumplan sus sueños…” Es la primera disculpa pública que leo, pero muchos se preguntarán ¿por qué? He conocido algo respecto a lo sucedido en el penúltimo juego escenificado entre Matanzas y Villa Clara, por los blogs porque no hay dudas que sobre el tema hubo secretismo.
Es una lástima que no se puedan cruzar las fuentes porque la información viene de algunos presentes en el momento y no de alguna autoridad provincial que tomó cartas en el asunto, ni alguien perjudicado como Ramón Pacheco, fotorreportero del periódico Girón de la provincia yumurina.
Lo que si está claro que Pacheco ejerciendo su profesión periodística fue maltratado, su equipo de trabajo sufrió rotura y por sugerencia de alguien, se dice que borró las imágenes del momento.
Como fotoperiodista creo que el Círculo de Fotoreporteros de la UPEC y la presidencia de nuestra organización deben investigar al respecto y exigir una explicación a quién o quiénes deben darla públicamente. El silencio, es la peor opinión.

lunes, 11 de febrero de 2013

TANJA ALEXANDRA


Está fuera de sus predios en los intrincados parajes de las montañas colombianas. No es asiduo verla sonreír. La vemos caminar diariamente cargada de documentos y portafolio con humildad pero con paso seguro. Ante las cámaras siempre declina la mirada como evitando robar protagonismo al resto de sus compañeros. Ha dado un descanso al uniforme de campaña, las botas, el sombrero, el fusil inseparable. Mucho se ha hablado de ella a favor o encontra. Hasta libros se han escrito. Los que han compartido junto a ella reconocen su modestia. Gusta de rasgar una guitarra y cantar en inglés. No conoce la base ritmatica de la Salsa ni el Son y menos dejar mover el cuerpo a ritmos tan contagiosos. Esbelta y bella, luce una libélula en un colgante de cuello. Su voz suave invita al diálogo por el simple motivo de escucharla. Cuando ha dejado escapar una sonrisa, sus labios dibujan un rostro alegre, que contrasta con la cotidianidad a la cual se enfrenta. Vestida sin atuendos parece una joven cualquiera que pasa por la vida desapercibida. Hoy estoy junto a ella, charlando y admirándola. Tres veces ha usado en Cuba la boina negra con el emblema de la guerrilla. Con ella su rostro es un poema, pero nunca la he podido congelar con mi cámara. Es una tarea pendiente. Mientras sigo admirando, por sus convicciones, a la Tanja campesina holandesa y a la Alexandra guerrillera.

domingo, 30 de septiembre de 2012

LIBORIO


Siempre hizo lo que quiso. Vivió intensamente y disfrutó a sus anchas los avatares. Cuando vine a este mundo, ya comenzaba como fotógrafo en los estudios publicitarios Siboney. Treinta y nueve años después fui su compañero de trabajo en un colectivo de cerca de veinte fotorreporteros. En gran mayoría con cualidades para integrar un equipo Cuba de fotografía periodística y los más avezados, artística. La barriada de Puentes Grandes, en un bodegón del tío, desarrolló sus años mozos. Múltiples fueron los destinos de sus fotos periodísticas, la revista INRA, los periódicos Revolución y Granma, así como en la era digital La Jiribilla, Cubadebate, entre otros. Su obra trascendió y galerías de Cuba y el mundo expusieron su fotografía. Se convirtió en uno de los emblemáticos de la fotografía cubana. Sus fotos son testimonio de un país en revolución y sus principales líderes. La noticia sorprendió a muchos en la mañana de éste último sábado. El gallego Liborio Noval Barberá se acostó la noche del viernes y el destino quiso que siguiera en un sueño eterno. La fotografía cubana y el fotoperiodismo están lamentando la partida de uno de su más fuerte exponente. Su cámara, donde quiera que se encuentre, seguirá funcionando el obturador y junto a ella el inseparable tabaco cómplice de testimoniantes momentos. Siempre decía en el periódico que cuando le llegara su hora de partida, lo haría un fin de semana para joderles la vida a sus amigos y lo cumplió. Quedan las anécdotas, los chistes, los berrinches, su solidaridad, su fidelidad, el amigo, queda por siempre Liborio. 

miércoles, 6 de junio de 2012

EL LUNAR DEL SOL


El espectáculo fue a escala mundial. En los cinco continentes tuvo millones de espectadores, profesionales, aficionados y curiosos. Cada cual buscó la forma para no perdérselo y tratar de ser testigo ocular del hecho, porque hasta 105 años después no sucederá algo similar.  Venus se interpuso entre la Tierra y el Sol, realizando un  tránsito por la superficie del Astro Rey, tapando aproximadamente 1/30 veces el diámetro solar. Es como si el Sol tuviera un lunar. Los fotógrafos actuales teníamos un reto, si nos perdíamos fotografiar la noticia ya no sería posible en nuestras vidas. A las 5 y 30 de la tarde, en compañía del colega Yander Zamora nos fuimos al muro del Malecón, cerca de B en el Vedado, con el objetivo de apostarnos para la ocasión. El hecho según los especialistas sería visto a partir de las 6 y 4 minutos de la tarde. Ingenuos nosotros, llevábamos en nuestras mentes los bellos crepúsculos donde el Sol se pone como yema de huevo frito. Emplazamos encima del muro el trípode y fue cuando nos percatamos que no tenía la mejor calidad para soportar el objetivo Nikkor 300mm, AF, ED con su respectivo multiplicador. Seguimos en el empeño y cuando primero montamos una cámara Nikon D90, fue que nos dimos cuenta que el Sol a esa hora seguía intenso, fuerte, como escupiendo llamas de calor hacia la Tierra. El filtro del lente no era lo suficiente. Las manecillas del reloj no se detenían y solo nos quedaban diez minutos para el momento tan esperado. Sin dudar, cambio brusco de la situación. Buscar un lugar en la zona con cristales oscuros que nos sirvan de filtro. No dudamos entrar al mercado de Galerías Paseo y en el pasillo en espiral, utilizando los cristales de su fachada, emplazamos de nuevo todo el equipo, las primeras pruebas y cuando ya todo parecía estar listo, el agente de seguridad del lugar. Qué hacen, preguntó y la respuesta no se hizo esperar. ¿Coordinaron con la gerente? y le explicamos que por la premura lo haríamos después de consumado el hecho. A la hora fijada el obturador comenzó a funcionar y en medio de la realización, aparece el jefe de seguridad del establecimiento. Explicación del agente, nuestra argumentación y la invitación a que lo acompañe a la oficina de la gerente. Mientras Yander continúa la tarea. Identificación de por medio ante la mujer-dirigente y la argumentación de nuestro trabajo, todo quedó saldado. Al regreso a la posición, las fotos aún no nos complacían, desmontamos la D90 y colocamos la D300s, pusimos el enfoque manual en infinito, trabajamos la cámara en modo manual también con una velocidad de 8000 y un diafragma en 32f, así como en la más baja sensibilidad. Era un reto mirar al Sol para hacer las fotos porque encandilaba y apenas podíamos fijar la vista por largo rato. El obturador no cesó sus funciones y el mayor premio es que la imagen ocupó un espacio en la primera plana del periódico Granma en la cabeza del lateral derecho. El esfuerzo no fue en vano. Ahora se repetirá el lunar del Sol el 11 de diciembre de 2117.

martes, 2 de agosto de 2011

Aquí estamos

Hola, soy Juvenal Balán, fotoperiodista cubano, quien te invita a reflexionar sobre la fotografía, el fotoperiodismo y sobre los temas actuales que nos ocupan en nuestra cotidianidad. Quisiera que esta página se convierta en un lugar de amistad y solidaridad entre los que, cámara en mano, desandamos por el mundo tratando de inmortalizar una imagen que testimonie nuestro paso por la vida.