Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta FIDEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FIDEL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

Los 100 de Madiba.






















Foto Arnaldo Santos
El prisionero con el número 46664 y primer presidente negro de Suráfrica, que pasó la mayoría de esos 27 años confinado en una celda húmeda de apenas 2,4 metros de alto por 2,1 de ancho, quien dio muestras de gallardía y que nada, ni nadie le pudo doblegar su espíritu de combate que lo llevó a convertirse en el cautivo político más antiguo del mundo y un ícono de la lucha universal contra el odiado régimen segregacionista del apartheid que existía en su país, cumpliría hoy 100 años.
Un hombre de talla universal que hoy es recordado por todos, porque como dijera Fidel en una reflexión a raíz de su muerte: “Ningún acontecimiento presente o pasado que yo recuerde o haya oído mencionar, como la muerte de Mandela, impactó tanto a la opinión pública mundial; y no por sus riquezas, sino por la calidad humana y la nobleza de sus sentimientos e ideas”.
Los fotorreporteros de Granma tuvieron la suerte y dicha de inmortalizarlo con sus fotos. Arnaldo Santos cuando asistía a la toma de posesión del nuevo gobierno en Namibia el 24 de marzo de 1990, donde Nelson Mandela intercambió con la delegación cubana encabezada por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque y Jorge Risquet Valdés.
Después Liborio Noval cuando Mandela visitó por primera vez Cuba -- un año después de salir de prisión, conoció personalmente a Fidel Castro y comenzaron una estrecha amistad-- y estuvo presente en el acto del 26 de Julio de 1991 en Matanzas, donde Fidel lo condecoró con la Orden José Martí. Fue una amistad entrañable sellada en la lucha común, y se mantuvo imperturbable, pues la admiración entre ambos era mutua. ,
Fidel vuelve a visitar Sudáfrica en septiembre de 1998 --la primera vez fue en 1994--  y tuve la oportunidad de inmortalizar a estos dos grandes de la historia quienes se trataron como hermanos.
Fidel dijo sobre Mandela: “Viejo y prestigioso amigo, cuánto me place verte convertido y reconocido por todas las instituciones políticas del mundo como símbolo de la libertad, la justicia y la dignidad humana”.
Mandela en la primera visita de Fidel a su tierra expresó: “Soy un hombre leal y jamás olvidaré que en los momentos más sombríos de nuestra patria, en la lucha contra el apartheid, Fidel Castro estuvo a nuestro lado”.
Y esa relación entre los dos grandes hombres, símbolos ambos de la fuerza moral de los principios y la dignidad, perduró hasta la muerte de Mandela, ocurrida el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años de edad.
Foto Liborio Noval
 Foto Liborio Noval
                        Foto Liborio Noval
Foto Juvenal Balán
           Foto Juvenal Balán
                       Foto Juvenal Balán
Foto Juvenal Balán

viernes, 26 de enero de 2018

El Martí de mi cámara

Crecí en un pueblo atravesado por la línea central del ferrocarril, en una cuadra muy próxima a las paralelas de hierro, donde el paso de la serpentina sobre ruedas de acero nos robaba las expectativas a cada minuto.
La calle donde se ubicaba la vieja casa de madera, cobija familiar de varias generaciones, llevaba por nombre Martí y en el jardín poblado de vicarias de diferentes colores, abuelo Machín ubicó un busto del Apóstol que nunca supe de donde surgió.
Desde los primeros grados de la primaria, los maestros siempre hablaban de la ilustre figura y la valía de su actuar, de ese personaje de pronunciadas entradas en el pelo y copioso bigote.
Ya profesional de la “escritura con luz”, he tenido la oportunidad de testimoniar hechos históricos de nuestra Patria vinculados a José Martí y no he dejado de fotografiar cualquier imagen de nuestro Héroe Nacional en disímiles formas, como la muestra de Kamyl Baullandy Rodríguez en su muestra plástica “Somos Cuba”. Sirvan estas imágenes como homenaje al Maestro.


 


























viernes, 6 de octubre de 2017

Che

Che es un paradigma de hombre. Siempre fue consecuente con sus ideas y actuó en correspondencia con las mismas. En el 50 aniversario de su asesinato quiero recordar fragmentos del discurso de Fidel en la Plaza de la Revolución el 18 de octubre de 1967 en la velada solemne en memoria del Comandante Ernesto Che Guevara.
(…) Che reunía, en su extraordinaria personalidad, virtudes que rara vez aparecen juntas.  El descolló como hombre de acción insuperable, pero Che no solo era un hombre de acción insuperable: Che era un hombre de pensamiento profundo, de inteligencia visionaria, un hombre de profunda cultura.  Es decir que reunía en su persona al hombre de ideas y al hombre de acción.
(…) hombre íntegro a carta cabal, hombre de honradez suprema, de sinceridad absoluta, hombre de vida estoica y espartana, hombre a quien prácticamente en su conducta no se le puede encontrar una sola mancha.  Constituyó por sus virtudes lo que puede llamarse un verdadero modelo de revolucionario. 
Che no cayó defendiendo otro interés, defendiendo otra causa que la causa de los explotados y los oprimidos en este continente; Che no cayó defendiendo otra causa que la causa de los pobres y de los humildes de esta Tierra.  Y la forma ejemplar y el desinterés con que defendió esa causa no osan siquiera discutirlo sus más encarnizados enemigos. 
(…) ante la historia, los hombres que actúan como él, los hombres que lo hacen todo y lo dan todo por la causa de los humildes, cada día que pasa se agigantan, cada día que pasa se adentran más profundamente en el corazón de los pueblos. 
Che se ha convertido en un modelo de hombre no solo para nuestro pueblo, sino para cualquier pueblo de América Latina.  Che llevó a su más alta expresión el estoicismo revolucionario, el espíritu de sacrificio revolucionario, la combatividad del revolucionario, el espíritu de trabajo del revolucionario, y Che llevó las ideas del marxismo-leninismo a su expresión más fresca, más pura, más revolucionaria.