El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP) reconocieron un avance en las
negociaciones de los diálogos de Paz tras once días-- nueve de mesa y dos de
descanso-- de encuentros en el Palacio
de Convenciones de La Habana
y cerrar el primer ciclo, recesando las mismas hasta el próximo cinco de
diciembre. Durante la novena jornada de las pláticas, el Gobierno y las FARC-EP
dieron a conocer un comunicado conjunto
y adelantaron que continuarán centrados en el tema de la tierra, primer punto
de la agenda del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. La jornada del pasado jueves fue
movida para la prensa nacional y extranjera. Al inicio, la guerrillera
holandesa Tanja Nijmeijer, alias "Eillen" o "Alexandra",
leyó un comunicado a nombre de las FARC-EP solidarizándose con el pueblo
palestino expresando que “para nuestra organización, lo que se vive hoy en la Franja de Gaza y el
territorio histórico de la nación Palestina, es la demostración flagrante del
carácter criminal del sionismo imperante en el Estado de Israel que, amparado
por el imperialismo norteamericano, lleva a cabo una masacre sin precedentes en
contra de un pueblo digno y valeroso, en contravención del Derecho
Internacional y de los mismos acuerdos que ese Estado se ha dado en firmar”. Al
medio día, al fin el equipo negociador del gabinete de Juan Manuel Santos, dio
sus primeras declaraciones a la prensa destacando el exvicepresidente Humberto
de la Calle la
creación en las conversaciones de mecanismos para facilitar la participación de
la sociedad colombiana en la búsqueda de la paz y el compromiso de la parte que representa con
trabajar de cara al fin del conflicto. Aproximadamente dos horas después, el
equipo negociador guerrillero encabezado por el comandante Iván Márquez, dio
una conferencia de prensa donde expresó optimismo
y voluntad para llevar al éxito las conversaciones, y dijo "Sería ideal un cese del
fuego bilateral, si no es posible nos gustaría explorar con el Gobierno pactar
un tratado de regularización de la guerra que amaine el sufrimiento de la
misma".
viernes, 30 de noviembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
REBELDES CRITICAN SHOW MEDIATICO DEL EJÉRCITO
Los representantes de las FARC-EP en la mesa de
negociaciones del diálogo de Paz que se viene celebrando en La Habana, Cuba, con el
gobierno colombiano, condenaron el show mediático del ejército de ese país en el
municipio de Caloto Cauca y ratificaron el compromiso con la lucha por la paz y
la justicia social.
Lo anterior se conoció a través de un comunicado del bloque
occidental Comandante Alfonso Cano, leído por el comandante guerrillero Rubén
Zamora a la entrada del Palacio de las Convenciones al inicio del sexto día de
negociaciones, acompañado del resto de su delegación.
“Manifestamos nuestro total acatamiento al cese unilateral
de acciones ofensivas ordenado por el Secretariado del Estado Mayor Central de las
FARC-EP”, dijo y aseguró que si pretenden atacar a las unidades guerrilleras,
“éstas se encuentran en su legítimo derecho a la defensa, y actuarán de
conformidad con éste principio”.
Zamora argumentó que “el día 20 de noviembre de 2012,
unidades de las Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, en el marco del llamado
Plan Espada de Honor, realizaron un simulacro de combates en la zona rural del
corregimiento de Huasanó municipio de Caloto Cauca, en inmediaciones de la
población civil, haciéndolo pasar como un combate con las FARC-EP”.
Minutos antes, los integrantes del equipo negociador del
Gobierno, encabezado por Humberto de la Calle, ex vicepresidente de Colombia, pasaron una
vez más frente a la prensa sin mediar palabras. El lunes será un día de trabajo
de ambas delegaciones por separado y las reuniones conjuntas se reanudan el
martes 27 de noviembre de 2012.
En la jornada dominical se conoció posteriormente que las partes en negociaciones convocan un foro agrario denominado Política de Desarrollo Agrario Integral y se realizará los días 17,18 y 19 de diciembre próximos en Bogotá.
sábado, 24 de noviembre de 2012
SIMON SI, PINZON NO
Los integrantes del equipo negociador en la mesa de diálogo de Paz en La Habana, por la parte de las FARC-EP, dieron a conocer un comunicado a través del comandante Andrés París en el cual solicitan al presidente norteamericano Barack Obama el indulto de Simón Trinidad para garantizar su presencia en esta mesa y rechazaron la respuesta del señor Pinzón, Ministro de la Guerra del gobierno de Santos.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
BELLEZA GUERRILLERA
En Cuba hay una manera de decir que “a la tercera
va la vencida”, pero en el tercer día del diálogo entre las FARC-EP y el
Gobierno de Colombia, el representante gubernamental ex vicepresidente Humberto
la Calle, se
pasó con fichas, como se dice en el argot del dominó, al transitar frente a la
prensa hablando por su celular y sin atender los reclamos de una declaración. El
comandante Iván Márquez expresó "estamos trabajando duro por la paz,
haciendo uso de un arma poderosa que es la verdad" y agregó que "tenemos
una fe inmensa, profunda, en la capacidad de movilización del pueblo de
Colombia para lograr la paz que tanto anhelamos, que tanto deseamos todos".
A continuación la guerrillera Viviana Hernández leyó ante la prensa un
comunicado denunciando que policías colombianos "disfrazados de
civiles" han hostigado a la familia de una guerrillera para que les revele
el paradero del comandante Francisco González, jefe del bloque occidental.
Viviana estuvo escoltada por sus compañeros de lucha donde abundaban los
rostros femeninos con gorras alegóricas a Simón Trinidad ¡presente! Y las
camisetas con los semblantes de Manuel Marulanda, Tiro Fijo y el comandante
Antonio Cano. La mujer guerrillera lució su belleza en la mesa de negociaciones.
Etiquetas:
COLOMBIA,
CONVERSACIONES,
CUBA,
DIALOGO,
FARC-EP,
GOBIERNO,
HUMBERTO DE LA CALLE,
IVAN MARQUEZ,
LA HABANA,
PALACIO DE CONVENCIONES,
PAZ,
VIVIANA HERNANDEZ
martes, 20 de noviembre de 2012
HERMETISMO EN EL DIALOGO
"Vamos avanzando, con buen ritmo, por buen camino, y
tratando que la participación del pueblo sea plena en el proceso de
construcción de la paz", expresó Seusis Pausivas Hernández, mejor conocido
por su alias “Jesús Santrich”, miembro del Estado Mayor Central de las FARC-EP
al arribar al Palacio de Convenciones en La Habana formando parte del grupo negociador
guerrillero en la segunda jornada de diálogo. Los representantes
gubernamentales colombianos encabezados por el ex vicepresidente Humberto de la Calle, quienes llegaron
minutos antes que los guerrilleros, mantuvieron, al igual que el primer día, el
silencio como respuesta a los periodistas, en correspondencia con lo subrayado
en los últimos días por el gobierno de Juan Manuel Santos de que espera que las
negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-
Ejército del Pueblo se celebren “con discreción” y lejos “de los micrófonos”.
Entre los colegas de la prensa, menos numerosos que ayer, se comentaba que circuló por Internet la información
de que la ex senadora y activista Piedad Córdova, que ha servido en varias
ocasiones de mediadora, arribará hoy en la tarde a Cuba. Aunque el escenario de
trabajo fue el mismo, un reajuste en el área restringida para la prensa
permitió trabajar con más holgura, más
aún cuando un micrófono estuvo a
disposición de quien quisiera dar declaraciones. Ernesto Mastrascusa
fotoperiodista de Notimex, lució su nueva lámpara en la cámara fotográfica y
más de uno, con la experiencia del primer día, se agenciaron una escalera.
lunes, 19 de noviembre de 2012
BATALLADORA COBERTURA
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército
del Pueblo (FARC-EP) anunciaron hoy en el Palacio de Convenciones, en La Habana, un cese del fuego
unilateral a partir de mañana 20 de noviembre hasta el 20 de enero de 2013, al
arribar al recinto donde quedó instalada de manera formal la mesa de diálogo
para tratar de poner fin a más de medio siglo de conflicto armado. El
comandante guerrillero Iván Márquez (Luciano Marín Arango) leyó un comunicado
del Secretariado de las FARC-EP anunciando la decisión, al llegar al Palacio de
Convenciones, sede de las pláticas de paz con el gobierno colombiano. Desde muy
temprano en la mañana el “ejército” de periodistas, a pesar de la lluvia, se
aprestó para la cobertura. Por el costado de la entrada de delgados, a ambos
lados del área restringida fueron ocupando el lugar elegido para obtener una
declaración de los negociadores o una buena imagen. El tiempo transcurría y
sobre las nueve y media de la mañana arribó el equipo negociador del Gobierno
de Colombia encabezada por el ex vicepresidente Humberto la Calle, el cual no dio
declaraciones a la prensa. Minutos más tarde los guerrilleros. Las tensiones
aumentaron, los flash accionaron y las cámaras dieron seguimiento hasta casi al
final del corredor, donde el comandante Márquez se detuvo y dio a conocer el
comunicado. Y ahí se rompió todo el protocolo. El “ejército” de periodistas por alcanzar la
exclusiva y la seguridad por tratar de poner el orden. Batalla campal por la
noticia. Después de conocido el comunicado y retirado el grueso del equipo
negociador guerrillero, uno de los miembros de la delegación portaba una
silueta en cartón a tamaño natural de Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias
"Simón Trinidad", otro de los negociadores designados por
las FARC pero que se encuentra preso en Estados Unidos. Corta pero
batalladora cobertura.
Etiquetas:
COLOMBIA,
CONVERSACIONES,
CUBA,
FARC-EP,
GOBIERNO,
GUERRILLA,
HUMBERTO LA CALLE,
IVAN MARQUEZ,
LA HABANA,
LUCIANO MARIN ARANGO,
NEGOCIACIONES,
PALACIO DE CONVENCIONES,
PAZ,
SIMON TRINIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)